Results for 'por Guillermo Francovich'

981 found
Order:
  1. Semblanza de Guido Villa-Gómez.por Guillermo Francovich - 1979 - In Guido Villa-Gómez (ed.), El pensamiento pedagógico de Guido Villa-Gómez. La Paz, Bolivia: Instituto Boliviano de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Presentación.por Guillermo Morón - 1985 - In Mario Briceño-Iragorry (ed.), La historia como elemento creador de la cultura. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Todo ángel es terrible.Guillermo Francovich - 1959 - México,: Impr. Universitaria.
  4.  7
    El odio al pensamiento: los nuevos filósofos franceses.Guillermo Francovich - 1982 - Buenos Aires: Ediciones Depalma.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ensayos pascalianos.Guillermo Francovich - 1979 - Sucre, Bolivia: [División de Extensión Universitaria].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Los caminos del exceso.Guillermo Francovich - 1977 - Sucre, Bolivia: [División de Extensión Universitaria].
    Los caminos del exceso.--El casuista de Pascal.--La existencia como economía, como desinterés y como caridad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Restauración de la filosofía.Guillermo Francovich - 1967 - México,: Editorial Orion.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Hijos de la roca.Guillermo Francovich & Waldo Ross - 1954 - México,: Ediciones Orión. Edited by Waldo Ross.
  9.  9
    Ensayos sobre el estructuralismo.Guillermo Francovich - 1970 - [La Paz, Bolivia]: Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Estudiantes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los tipos humanos y la historia.Guillermo Francovich - 1970 - Puebla, Méx.,: Editorial J.M. Cajica Jr..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los ídolos de Bacon.Guillermo Francovich - 1942 - Sucre, Bolivia: [Universidad de san Francisco Xavier].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    El estructuralismo.Guillermo Francovich - 1973 - [Buenos Aires]: Plus Ultra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Alcides Arguedas y otros ensayos sobre la historia.Guillermo Francovich - 1979 - La Paz, Bolivia: Librería Editorial "Juventud".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Arnold J. Toynbee, Heidegger y Whitehead.Guillermo Francovich - 1951 - Buenos Aires,: Editorial Raigal.
  15.  11
    La filosofía en Bolivia.Guillermo Francovich - 1945 - Buenos Aires,: Editorial Losada, s.a..
  16.  7
    La filosofía existencialista de Martín Heidegger.Guillermo Francovich - 1946 - Sucre, Bolivia,: Universidad de San Francisco Xavier.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Guillermo Francovich.Fernando Molina - 2011 - [La Paz]: Editorial Gente Común.
  18. Por qué no soy falibilista y otros ensayos filosóficos.Guillermo Hurtado - 2011 - Critica 43 (128):87-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  31
    (1 other version)El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este “nuevo” Derecho penal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  60
    Por qué no soy falibilista.Guillermo Hurtado - 2000 - Critica 32 (96):59-97.
  21.  10
    El pensamiento de Guillermo Francovich.Alberto Zelada C. - 1966 - Sucre,: Bolivia.
  22.  23
    (1 other version)Por una teología política de 1918.Guillermo Vázquez - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La misión de la persona divina al justo, en 'De Trinitate' de san Agustín.Guillermo Andrés Juárez - 2008 - Augustinus 53 (208):99-126.
    El artículo estudia el envío del Hijo y del Espíritu Santo a los justos tal y como son tratados por Agustín en "De Trinitate" 4, 20 y 2, 5, resaltando las misiones visibles y sus diversas implicaciones, así como los capítulos 17 al 19 del Libro XV, para explicar la vinculación del Espíritu Santo al amor fraterno.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    La inteligencia rebelde: la izquierda en el debate público en México 1968-1989.Guillermo Hurtado - 2013 - Dianoia 58 (71):181-184.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Pobreza Por Ingreso y Tiempo En la Ciudad de Rosario.Lucia Andreozzi, Guillermo Peinado, Miriam Geli, Patricia Sonia Giustiniani & Javier Eduardo Ganem - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:213-232.
    Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene en cuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de tiempo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Reyes, señores, súbditos y vasallos: la pastoral eclesiástica sobre el ideal de las relaciones políticas en Castilla (siglos XIV-XVII).Guillermo Arquero - 2024 - Horizonte 21 (64):206305-206305.
    En el presente trabajo se hace una aproximación a los parámetros morales enseñados por la Iglesia en sus obras pastorales (manuales de confesión y tratados de teología moral) en lo que se refiere a la relación entre gobernantes y gobernados. Para ello, se ha seleccionado un grupo de obras que se escribieron o leyeron asiduamente en la Corona de Castilla y León entre los siglos XIV y XVII. En primer lugar, se trata la casuística sobre la legitimidad de la autoridad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  73
    “¿ Para qué filosofía?”, Si “el pensar está en lo seco”.Guillermo Hoyos Vásquez - 2010 - Universitas Philosophica 27 (54):237-249.
    Comenzaré por aclarar el título, del cual debo la primera parte a la Escuela de Frankfurt, teoría crítica de la sociedad, y la segunda a Martín Heidegger. Trataré luego ―¿tarea imposible?― de reconciliar estos dos modos de pensar, volviendo al sentido del pensar en Kant y a las cosas mismas que pensamos en nuestra cotidianidad de acuerdo con la fenomenología de Edmundo Husserl, maestro de Heidegger y partícipe de la crítica al positivismo de los frankfurtianos, para proponer que la filosofía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Responsabilidad civil por daño ambiental.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (2):71-82.
    Hay muchas más preguntas que respuestas, cuando uno se pone a pensar en los diferentes aspectos de la responsabilidad civil extracontractual en el daño ambiental. La primera dificultad que uno se encuentra entre muchas, es la definición o el concepto de lo que significa el medio ambiente; luego viene otro escollo: ¿Qué debe entenderse por daño ambiental? ¿habrá que conceptualizarlo, desde la ecología, desde la antropología, desde la visión de la economía clásica o desde la visión de la economía ambiental, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Por un concepto crítico de libertad en la filosofía práctica de Kant.Guillermo Hoyos Vásquez - 1985 - Ideas Y Valores 35 (66):101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    La reforma de la universidad y el futuro de la filosofía.Guillermo Hurtado - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):123-129.
    En este trabajo se comentan algunas de las tesis principales del importante libro de Eduardo Rabossi, En el principio Dios creó el Canon. A partir de la afirmación de Rabossi de que lo que entendemos hoy por filosofía es un resultado de la reforma de la universidad durante el siglo XIX, se sostiene que una reforma de la filosofía canónica será imposible sin una reforma de la universidad contemporánea. In this paper I comment some the main theses of Eduardo Rabossi´s (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  21
    Handbook of Metaphysics and Ontology. Editado por Hans Burkhardt y Barry Smith; Philosophia Verlag ; Munich; Philadephia, Vienna. 1991. [REVIEW]Guillermo Hurtado - 1992 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):143-146.
    Handbook of Metaphysics and Ontology. Editado por Hans Burkhardt y Barry Smith; Philosophia Verlag ; Munich; Philadephia, Vienna. 1991.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La ética contemporánea de las virtudes judiciales frente al Caso Del conflicto armado colombiano.Guillermo Lariguet - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:107-128.
    En este trabajo quiero llamar la atención sobre un problema relevante no tematizado por la ética contemporánea de la virtud judicial: la acción de los jueces en zonas de conflicto armado en Colombia. Ofreceré diversos ejemplos. Luego, expondré las ventajas y desventajas de seis alternativas teóricas sobre el problema. Al final del trabajo intentaré defender que la frónesis es el recurso adecuado para resolver el problema formulado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    La obliteración del lenguaje desde Heidegger: para una crítica de la lingüística teórica.Guillermo Moreno Tirado - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (1):25-58.
    En este trabajo se discute la fundamentación de la posibilidad de una crítica de la lingüística general o lingüística teórica a partir de la interpretación de un pasaje de Carta sobre el “humanismo” de Heidegger. Nuestra interpretación es que la concepción metafísica del lenguaje genera una obliteración para comprender el fenómeno del lenguaje o las lenguas, pero esa misma concepción y, por tanto, esa misma obliteración pertenecen al fenómeno del lenguaje, y no son algo externo que pudiera evitarse. Por tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Felipe Cazals: cine, filosofía y crítica al autoritarismo en el México del siglo XX.Guillermo Lara Villareal - 2024 - Logos Revista de Filosofía 143 (143):49-75.
    En el año de 1976, el cineasta mexicano Felipe Cazals lanzó una tríada de películas en las que se detecta una continuidad, no en su historia, pero sí en sus temas, críticas y propuestas: Canoa, El apando y Las Poquianchis. En específico, son filmes que rescatan el escenario político de los años cincuenta y sesenta, lo cual le sirve para denunciar las violencias estructurales, frecuentemente ocultas. El presente texto propone vincular sendas películas de Cazals con los eventos del movimiento estudiantil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Personas en peligro.Guillermo Hurtado - 2021 - Dianoia 66 (86):79-91.
    Resumen Describo tres caminos de personalización: el de la autenticidad, el del reconocimiento y el de la compenetración. En cada uno de ellos se corre el riesgo de caer en “vértigos existenciales” como los descritos por Sören Kierkegaard y Carlos Pereda. Con base en lo anterior, ofrezco una interpretación de la película de Ingmar Bergman Persona y propongo algunas estrategias para el cuidado de la persona.I distinguish between three paths of becoming a person: the path of authenticity, the path of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Comida, ética y estructura social entre Romanos y Germanos: de la Germania de Tácito a la Antigüedad tardía.Guillermo Alvar Nuño - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En 1982, Jack Goody publicó _Cooking, Cuisine and Class. _ _A Study in Comparative Sociology. _En esta obra, Goody se interesó por las culturas culinarias de diferentes espacios geográficos del mundo, así como por la relación entre el desarrollo de una cocina refinada y el surgimiento de una sociedad compleja. Entre sus conclusiones, demostró que la manera de comer constituye un aspecto ensencial en cualquier sociedad. Más en concreto, señaló que en diferentes culturas europeas y asiáticas el surgimiento de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Regímenes de corporalidad y recientes transmigraciones africanas en Costa Rica: Dispositivos y discursos sociales.Guillermo E. Acuña González - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):103.
    Entre los años 2015 y 2016 se produjo un aumento en las movilidades extraregionales a través de Centroamérica. La presencia de migrantes provenientes de varios países de África, produjo desafíos institucionales para su abordaje, así como la elaboración de discursos sociales estructurados en categorías raciales. Un concepto fundamental para entender dicha coyuntura es el cuerpo migrante, en su implicación ontológica y su carácter de trashumancia sobre las narrativas del poder representado por los Estados-nación y vinculado con el funcionamiento de regímenes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Una reflexión bioética para la tecnociencia.Guillermo León Zuleta Salas - 2016 - Escritos 24 (53):467-481.
    El inteligente hombre Sin lugar a dudas el más extraordinario descubrimiento que ha hecho el hombre, de lo que de por sí le es innato, es la inteligencia. Una que empezó a ser humana cuando nuestros antepasados decidieron bajar de los árboles y, algún día, ya nutridos de raíces y de frutos secos con un alto valor proteínico, observaron que el palo y la piedra que llevaban en sus manos y a los que habían recurrido para defenderse, al darles unos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Idea Adecuada y Orden de Filosofar En El "Tratado de la Reforma Del Entendimiento" de Spinoza: Prolegómenos a la Ontología de la "Ética".Guillermo Sibilia - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El artículo se propone presentar algunos elementos de la doctrina spinoziana de la idea adecuada y del orden de filosofar en el temprano Tratado de la reforma del entendimiento. Se intentará mostrar que la segunda parte del método de Spinoza consiste, por un lado, en explicar los “medios” disponibles para asegurar la verdad (definición genética), y, por el otro, en concatenar y ordenar las ideas de suerte que la mente pueda reproducir (total o parcialmente) la formalidad de la Naturaleza. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    (1 other version)Quid per prius datur. La doctrina tomasiana del doble orden de prioridad entre el don creado y el Don increado.Guillermo Juárez - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (34):389-410.
    La comunicación a la creatura racional del don de la gracia santificante y del Don del Espíritu Santo, siendo simultánea, comporta cierto orden e incluso diversos modos de orden. Esta doctrina de santo Tomás de Aquino es de enorme importancia para una comprensión más acabada de algunas de las grandes temáticas teológicas que caracterizan su pensamiento, como las referidas a la inhabitación trinitaria y a la justificación. En el presente estudio nos proponemos profundizar dicha enseñanza desde el trasfondo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Más allá de la Distinción Hegemónica entre Ciencia y Pseudociencia: Los hilos rotos por el trópico.Luis Guillermo Jaramillo Echeverri & Juanita Del Mar Vesga Parra - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Our thoughts on the knowledge that we are out, in the periphery, are still deceiving us; the conviction we have when we ask others to react when their own beings are denied; the recovering of what is ours by law, the possibility to imagine the world from our localities; to act critically towards ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    El orden de las razones en el pensamiento ético de Kant.Guillermo Villaverde López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):79-92.
    El artículo ofrece una propuesta de reconstrucción del “orden de las razones” del pensamiento ético de Kant y pretende con ello contribuir a las discusiones sobre su arquitectura interna y sobre el lugar que ocupa en el conjunto de la reflexión moral moderna. En particular, el artículo discute el extendido hábito de situar la exigencia de universalidad como primer principio de la ética kantiana, y trata de mostrar que dicha exigencia no es lo primero en el orden efectivo de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    "Arquitectura y danza" de Vicente Fatone.Guillermo Goicochea - forthcoming - Boletín de Estética.
    En el escrito que aquí se rescata, publicado originalmente por la Universidad Nacional del Litoral en 1936, Vicente Fatone (Buenos aires, 1903-1962) concibe la danza y la arquitectura como modos privilegiados de acceso a lo absoluto. El filósofo argentino identifica la arquitectura como un infinito espacial y con una ascética, y a la danza, como infinito temporal, con una mística: mientras la primera es entendida como instauración de un mundo, la segunda es considerada como un ejercicio de libertad, que expresa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  41
    “Todo culo caga Mierda pura”. La reivindicación de los excrementos en la Canción cantable de Juan Manuel García Tejada.Guillermo Molina Morales - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):139-151.
    El proceso de la civilización conlleva la domesticación de las funciones naturales, en especial de las excrementicias, y la exclusión del lenguaje que sirve para nombrarlas. Cuando la élite ilustrada está logrando estos objetivos, surge la Canción cantable de García Tejada, largo poema en torno a los excrementos. Con base en tres teóricos, nos proponemos estudiar las dos dimensiones de la risa en esta obra. Por un lado, la cara crítica, que parodia y desmitifica los discursos serios de la época (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Filosofía práctica impura y normativa.Guillermo Lariguet - 2014 - Co-herencia 11 (20):187-213.
    En este trabajo defiendo una concepción de la filosofía práctica como disciplina impura y normativa. La impureza exige una mirada más sensible a elementos aportados por disciplinas empíricas y a revalorizar la importancia de la historia para el análisis conceptual. La normatividad requiere abandonar la pretensión de neutralidad de la filosofía práctica. Sostengo que la impureza y la normatividad hacen de la filosofía práctica una disciplina intelectualmente próspera. Para defender esta concepción, explicito una crítica a un modo erróneo de caracterizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Propiedad de la esencia en la que son iguales las personas.Guillermo Juárez - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):261-291.
    Respecto del tema de la eternidad divina, las Sentencias de Pedro Lombardo nos presentan una intrigante paradoja. Por una parte, podría parecer que esta obra, más allá de la simple enunciación de locuciones que significan la eternidad divina, no ofrece desarrollos doctrinales que merezcan mayor consideración. Por otra, encontramos allí una noción de eternidad que no está en sus fuentes ni es recibida por sus más ilustres comentadores. En efecto, esta noción interviene en el conocimiento del ser y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Sobre los modelos encubiertos de antropocentrismo en nuestra relación con el medio orgánico.Guillermo Aguirre Martínez - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:159-179.
    Resumen: Estas páginas pretenden abordar conceptos relativos a la bioética a partir de la revisión de nuestra concepción de los conceptos de sensibilidad e inteligencia en el reino vegetal, cuestiones ambas que no dejan de comprenderse como umbral en el que queda a un lado un deseo de respeto hacia el medio con el que convivimos y, en el otro, de modo más sutil, un nuevo apropiamiento de carácter antropocéntrico por parte del sujeto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    ¿Es el transhumanismo un humanismo?Guillermo Torroglosa Giner - 2022 - Revista Ethika+ 5:71-87.
    Partiendo de las categorías de ‘autoafirmación’ y ‘animal laborans’ propuestas por Blumenberg y Arendt, se dirime si el transhumanismo tiene alguna relación con el humanismo. Su contextualización permite encuadrar este movimiento dentro de la lógica del capitalismo de consumo, y definirlo como un paso más hacia la mercantilización de las distintas esferas de la vida. Se concluye que el transhumanismo es efectivamente un más allá del humanismo, si atendemos a las condiciones culturales y existenciales heredadas del proyecto emancipatorio moderno y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  44
    Michel Montaigne as teacher-educator: the need to experiment a proper pedagogical position.Guillermo Marini - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (3):117-132.
    RESUMEN:Este artículo presenta el pensamiento de Michel Montaigne como camino para interpretar aspectos de la formación docente contemporánea. En primer lugar se caracterizan las nociones de ensayo y de experiencia; se analizan las relaciones entre ellas; y se las discute como ejes de una propuesta formativa basada en una exploración seria de la propia vida. Luego, se presentan dos desafíos identificados por Russell : por una parte, si bien han pasado 12 años escolarizados, al momento de comenzar con sus prácticas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  12
    Las nanotecnologías en la crisis mundial.Guillermo Foladori & Noela Invernizzi - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El artículo analiza el desarrollo de las nanotecnologías en el contexto de la irrupción de la crisis económica mundial. Comienza destacando los elementos claves de una revolución tecnológica: las características técnicas, el papel en la acumulación de capital y el impacto sobre las clases sociales. Luego se analiza el lugar de la tecnología en el desarrollo, para terminar mostrando cómo las tendencias a la concentración del capital están envolviendo a las nanotecnologías, lo cual puede llevar a un mundo más desigual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981